

Presentación del I Congreso Internacional de Educación e Intervención: Psicoeducativa, Familiar y Social
La Sede Institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogió el lunes 11 de febrero la presentación del I Congreso Internacional de Educación e Intervención: Psicoeducativa, Familiar y Social, que organiza la Asociación Hestia del 21 al 23 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, con la colaboración de la ULPGC.
Este Congreso Internacional coincide con la celebración del trigésimo aniversario de la constitución de la ULPGC y del décimo aniversario de la Asociación Hestia, y la presentación oficial contó con la participación del Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales de la ULPGC, José Miguel Doña; el Presidente de la Asociación Hestia y profesor del Departamento de Educación de la ULPGC, Juan Carlos Martín Quintana; el Viceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Francis Candil González; la Consejera de Políticas Sociales y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Carmen Luz Vargas; y la Concejala de Educación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Lourdes Armas Peñate.
El encuentro, que cuenta con la colaboración de 25 instituciones públicas y privadas y está dirigido a profesionales, estudiantes de Grados universitarios e investigadores de los ámbitos psicoeducativo, familiar y social, ya tiene confirmada la participación de más de 400 congresistas procedentes de 11 países, 45 universidades y 45 simposios que abarcan 184 comunicaciones orales y 67 pósters.
En total, ya se han confirmado cuatro ponencias magistrales: “Promover la inclusión en la educación: Lecciones de experiencias internacionales”, por el Dr. Mel Ainscow (Universidad de Manchester); “Intervención y educación familiar desde el enfoque de la parentalidad positiva” por la Dra. María José Rodrigo (Universidad de La Laguna); “Metodología para la evaluación de programas educativos y de intervención social” a cargo de la Dra. Teresa Anguera (Universidad de Barcelona); y “La infancia como víctima de los delitos cometidos por Internet” por el Presidente de la Sala de los Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena.
En la presentación del primer congreso internacional, el Vicerrector José Miguel Doñaseñaló que se trata de una “magnífica oportunidad para que se produzcan un intercambio de experiencias e investigaciones”, y al tratarse de una temática transversal, “nos interesa a todos”.
Por su parte, el Director de la Asociación Hestia, Juan Carlos Martín, agradeció a las 25 instituciones públicas y privadas participantes, “por hacer posible este congreso” y señaló que las expectativas sobre el mismo, han sido superadas “con creces”, superando las 400 inscripciones.
La Concejala de Educación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Lourdes Armas Peñate, indicó que “la inclusión se debe abordar desde todo el sector educativo y todas las áreas”, añadiendo que “la Educación Inclusiva es la esperanza de muchas personas”.
Durante la presentación, Carmen Luz Vargas, consejera de Políticas Sociales y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, se congratuló por la celebración de encuentros como este, que aportarán visiones y herramientas que “nos ayuden en la lucha contra inclusión y la pobreza de forma conjunta y transversal”.
Por su parte, el Viceconsejero de Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de CanariasFrancis Candil indicó que “tenemos que seguir trabajando para adaptarnos a las nuevas realidades de las familias” y, para ello, “tenemos que dotarnos de estrategias y herramientas”.

La Fundación Ideo y La Asociación Hestia acuerdan colaborar con el Congreso
El pasado viernes 24 de enero se firmó el acuerdo, entre la Asociación Hestia y la Fundación Ideo del Gobierno de Canarias, para la participación de esta como entidad colaboradora del I Congreso Internacional de Educación e Intervención. Psicoeducativa, Familiar y Social. Este acuerdo implica, no solo la coordinación de uno de los Simposios Invitados, sino la inscripción de un número de técnicos de dicha Fundación con el objetivo de promover la formación de los mismos.

Convenio
En estos días se ha firmado un convenio entre la Asociación Hestia para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social y La Asociación Canaria de Mediación y Convivencia (ACAMECO) para la participación como Entidad Colaboradora en el I Congreso Internacional de Educación e Intervención: Psicoeducativa, Familiar y Social”. En este acuerdo se recoge la asistencia de miembros de dicha asociación acogiéndose a la cuota como Entidad Colaboradora.


Balance de la situación actual del Congreso.
Situación actual del congreso a fecha 1 de Febrero de 2019.
Nos es grato comunicar la situación actual del congreso en cuanto a Ponencias, Simposios invitados, Comunicaciones orales y Comunicaciones escritas (póster).
Ya se cuenta con un total de 368 contribuciones repartidas entre:
– 4 Ponencias
– 45 Simposios invitados (las comunicaciones entre todos los simposios asciende a 184)
– 67 Comunicaciones escritas (Póster)
– 107 Comunicaciones orales
A menos de 2 meses para el comienzo del Congreso consideramos que este va a tener una gran participación y serán unos días en el que estudiantes, profesionales e investigadores darán a conocer sus propuestas sobre educación e intervención en los ámbitos del Congreso: Psicoeducativo, Familiar, Salud, Jurídico y Social.